14 junio. Ahora más que nunca: Memoria Histórica para conocer el pasado, comprender el presente y construir futuro

10 - junio - 2024 Memoria Histórica | Recursos educativos

La Ley 2/2017 de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía garantiza el pleno conocimiento, por parte de la ciudadanía andaluza, de la verdad de los hechos históricos acaecidos desde la guerra civil hasta el fin de la dictadura franquista y proclama el 14 de junio como día Día de la Memoria Histórica y Democrática en los centros docentes de la Comunidad Autónoma Andaluza.


MANIFIESTO

La extrema derecha se extiende y aumenta su influencia en el Mundo entero, también en nuestro entorno más cercano, donde partidos de ideología autoritaria y filofascista han alcanzado resultados espectaculares en las elecciones europeas en muchos países, llegando a ser primera fuerza en algunos de ellos. Y más cerca aún, observamos con horror como partidos de ultraderecha y defensores del franquismo y sus prácticas, aumentan su apoyo en Andalucía y el resto de territorios del Estado.

Ante el peligro que supone el auge de la extrema derecha y las teorías conspiranoicas y revisionistas que lleva asociadas, se hace más necesario que nunca dar a conocer el pasado a la gente joven. La Memoria Histórica, además de ser necesaria como acto de justicia, es imprescindible para entender el presente y tratar de conseguir un futuro mejor para nuestras sociedades; es la única garantía de que la juventud adquiera criterios propios y protagonicen un futuro más libre, con ciudadanos y ciudadanas más sabias y más conscientes. Nunca se debe olvidar que el conocimiento sobre el pasado permite el aprendizaje para que no se vuelva a repetir la barbarie.

En la mayoría de los centros educativos andaluces, el pasado más cercano de nuestro país no se estudia de manera igual que el resto de hechos históricos. Debemos asumir que los conocimientos de la Historia de España no solo cumplen la función de ayudar a comprender el funcionamiento social a lo largo del tiempo, sino también la de construir una memoria colectiva y conformar el imaginario de las futuras generaciones, su manera de ver el mundo, la comprensión del mismo y la perspectiva que se adopta sobre el pasado, el presente y el futuro.

La consolidación de nuestra democracia implica que sean posibles los principios de verdad, justicia y reparación. Sin ellos, no es posible garantizar un presente y un futuro auténticamente democráticos. Por ello, los y las docentes tenemos el deber de fomentar el acceso al conocimiento histórico en su totalidad, sin silencios, ocultamientos, medias verdades y equidistancias.

Por todo ello animamos al profesorado andaluz a realizar actividades concretas que ayuden al recuerdo y conocimiento de los hechos históricos, y exigimos a la administración educativa andaluza:

  • Que incluya estos contenidos de forma transversal.
  • Que desarrolle unas instrucciones claras para el día 14 de junio.
  • Que planifique cuantas actividades sean necesarias para garantizar el conocimiento de los hechos históricos, tal y como establece la legalidad vigente y el propio Estatuto de Autonomía para Andalucía
  • Y que, a través de los servicios de inspección, ponga en marcha las medidas necesarias tanto para el cumplimiento de la normativa, como para respaldar al profesorado implicado en cualquier actividad relacionada con la Memoria Histórica y Democrática.

Andalucía, 10 de junio de 2024


PROPUESTAS DIDÁCTICAS Y RECURSOS

 En el siguiente enlace, encontrarás propuestas didácticas y recursos para trabajar la Memoria Histórica y Democrática: https://goo.su/qp1d9Nq