USTEA SE OPONE A LA PUBLICACIÓN TARDÍA DE LAS MATERIAS OPTATIVAS EN LOS SEGUNDOS CURSOS DE CICLOS FORMATIVOS.

2 de julio de 2025
 - General

Desde USTEA queremos denunciar públicamente el grave despropósito que supone la publicación, a 30 de junio, de las materias optativas correspondientes a los segundos cursos de los Ciclos Formativos de Formación Profesional, cuando el proceso de matriculación de primero a segundo curso tuvo lugar entre el 25 y el 30 de junio.

Esta decisión de la Consejería de Educación es un ejemplo claro de la desorganización de la Administración, que perjudica de forma directa a toda la comunidad educativa:

  • El alumnado ha tenido que realizar su matrícula sin conocer la oferta real de optativas, lo que vulnera el derecho a una elección informada y consciente de su itinerario formativo.
  • Los centros educativos y el profesorado se enfrentan a una planificación improvisada y carente de certezas, un curso más, en el que aún no hay normativa y ni siquiera unas instrucciones de cara a septiembre.
  • Los módulos optativos aún no están desarrollados oficialmente, algo que va a conllevar otro inicio de curso caótico, donde el profesorado deberá impartir estas materias a ciegas, sin orientaciones curriculares, teniendo que improvisar sobre la marcha.

Denunciamos de nuevo que a día de hoy seguimos sin disponer de normativa andaluza para el desarrollo de la Formación Profesional Dual, una enseñanza que forma y cualifica y que por tanto requiere una planificación rigurosa y no la  incertidumbre normativa.

Desde USTEA exigimos a la Consejería:

  1. La publicación de la oferta de optativas con anterioridad al inicio del periodo de matriculación, tal y como establece el sentido común y cualquier planificación educativa.
  2. El desarrollo inmediato y oficial de los módulos optativos, garantizando su aplicación con criterios pedagógicos, recursos adecuados y tiempo de preparación suficiente.
  3. La aprobación inmediata de los módulos propuestos por los centros educativos, como medida de urgencia para dotar de coherencia y utilidad la oferta educativa del próximo curso, pues han sido elaborados por los departamentos de las familias profesionales con criterios pedagógicos sólidos, en coherencia con las necesidades educativas reales del alumnado y el tejido productivo de cada zona.
  4. La publicación sin más demora de la normativa autonómica sobre FP Dual, imprescindible para planificar correctamente esta modalidad.

Desde USTEA seguiremos luchando por una Formación Profesional digna, bien planificada y que ponga en el centro al alumnado y al profesorado, no a la improvisación y la falta de transparencia.

Por una FP pública de calidad: basta de improvisar.

0 comentarios