USTEA denuncia, una vez más, el fracaso del Plan de Refuerzo Estival y exige recursos reales para una Educación Pública…

2 de abril de 2025
 - General

La Consejería de Educación, en su empeño por legislar en contra de los servicios públicos y los intereses generales de la población andaluza, vuelve a convocar, un año más, su recurrente «plan estrella estival».

A pesar del habitual tono triunfalista y de autobombo con el que lo presentan, y apoyándose siempre en unos exiguos datos de participación —tanto de docentes como de alumnado y centros—, este programa acumula fracaso tras fracaso. No tiene una repercusión real en lo que dice pretender mejorar: el rendimiento escolar. Y es que no ataca el problema de fondo: ratios excesivas y escasos recursos ordinarios para la atención a la diversidad. Tras seis años de implantación, no existe ningún dato ni estudio de seguimiento que demuestre que el alumnado participante mejora su rendimiento académico en el curso siguiente.

Por todo ello, y por las siguientes razones, USTEA rechaza el Plan de Refuerzo Estival:

  • Carece de valor pedagógico. El refuerzo educativo necesita continuidad y planificación, algo que este programa no permite.
  • No responde a las necesidades del alumnado. Está concebido como una simple extensión del periodo lectivo durante julio, sin una propuesta real de atención a la diversidad.
  • Es un plan segregador. Suele asistir el alumnado de familias trabajadoras en situación cada vez más precaria, utilizándose como un recurso de conciliación en lugar de como un verdadero programa educativo. Mientras tanto, los hijos e hijas de altos cargos del gobierno andaluz disfrutan de veranos en playas, piscinas, campamentos o viajes, en lugar de soportar temperaturas de 40 grados en centros no bioclimatizados. Pedimos medidas de conciliación laboral y familiar reales.
  • Supone una inversión ineficaz y un despilfarro de recursos. Repite fracasos anteriores y desvía esfuerzos que podrían destinarse a reforzar el próximo curso desde el inicio. La solución pasa por ampliar la plantilla estructural de los centros, bajar las ratios y garantizar una atención continuada, medidas que sí han demostrado ser eficaces para mejorar la calidad educativa.

Desde USTEA seguiremos denunciando esta apuesta fallida de la Consejería por el «refuerzo» estival. El verdadero refuerzo debe darse durante el curso, con más personal especialista en atención a la diversidad, una bajada generalizada de ratios, menos burocracia y una reducción del horario lectivo del profesorado para permitir una mejor planificación y atención educativa.

Por todo esto, saldremos a la calle el próximo 9 de abril en Sevilla y continuaremos con nuevas movilizaciones en mayo, junto a diferentes agentes sociales, en defensa de una Educación Pública verdaderamente inclusiva y de calidad.

0 comentarios