Nuevo recorte en Educación: supresión de cientos de plazas públicas de FP a distancia y pérdida de puestos de trabajo docentes

17 - junio - 2024 Formación Profesional | Política Educativa | USTEA denuncia

La Consejería de Desarrollo Educativo y FP ha suprimido las enseñanzas de FP a distancia en muchos institutos de enseñanza secundaria públicos de toda Andalucía, al centralizarlas en un único centro escolar por ciclo formativo para toda la comunidad autónoma. Estas supresiones van a suponer la pérdida de puestos de trabajo docentes y graves perjuicios para el alumnado

La Consejería de Desarrollo Educativo y FP ha suprimido las enseñanzas de FP a distancia que se venían impartiendo en muchos institutos de enseñanza secundaria públicos con el objetivo de centralizarla en un único centro escolar por ciclo formativo para toda la comunidad autónoma. La centralización de la oferta educativa de Formación Profesional a distancia lleva emparejada la supresión de cientos de plazas públicas de esta modalidad, en un momento en el que el nuevo modelo de Formación Profesional  a implantar debe permitir que los ciudadanos tengan acceso a una oferta de formación compatible con la situación personal  o laboral que presente el alumnado.

USTEA denuncia que esta información se ha conocido a raíz de la publicación de la oferta formativa de Formación Profesional, el pasado viernes 14 de junio, sin que haya sido trasladada en ningún momento a las organizaciones sindicales. En la Mesa Técnica que se celebró el jueves, tan solo veinticuatro horas, USTEA solicitó expresamente información sobre la oferta formativa de FP que estaba a punto de publicarse, sin que recibir ningún dato que apuntara a la ejecución de este recorte. Es más, la propia titular de la Dirección General de Formación Profesional, Mª Ángeles Rodríguez Peralta, informó del estado de la normativa pendiente de desarrollo derivada de la publicación de la nueva Ley de Formación Profesional, encontrándose la Orden que desarrolla la formación profesional a distancia en estado de borrador. A esta mesa técnica no acudió el titular de la Dirección General de Planificación, Centros y Enseñanza Concertada, servicio que ha comunicado estas modificaciones a los centros educativos.

Las consecuencias no se han hecho esperar. Profesorado y estudiantes del ciclo formativo de grado superior de Desarrollo de Aplicaciones Web, de la familia profesional de informática y comunicaciones ya están recogiendo firmas contra esta medida. A partir del próximo curso, este ciclo se centraliza en el IES Aguadulce de Almería, dejando sin este ciclo a los otros tres centros que lo impartían hasta ahora: IES Trassierra en Córdoba, IES Cristóbal de Monroy en Sevilla e IES Gerald Brenan en Málaga. De las 400 plazas que se ofertaban el próximo curso se pasan a 135 y solo 63 para segundo curso, una oferta absolutamente insuficiente para garantizar la continuidad de la formación recibida.

El caso anterior es solo un ejemplo de la situación a la que los centros se van a enfrentar, pues estas supresiones van a suponer el desplazamiento obligado del profesorado, disminuyendo de manera considerable el número de docentes necesarios, así como la imposibilidad de continuar la formación al alumnado.

¿Qué criterios se han tenido en cuenta para realizar estos cambios en la planificación de estas enseñanzas? ¿Por qué no se ha informado a las organizaciones sindicales en la mesa técnica del pasado 13 de junio? Nos encontramos de nuevo con una absoluta falta de transparencia y seriedad en la implantación de la nueva Ley así como una nueva agresión al sistema público de Formación Profesional en favor de la escolarización privada.

Desde USTEA exigimos que la Consejería de marcha atrás, así como la convocatoria urgente de Mesa Sectorial con la presencia del director general de Recursos Humanos, Pablo Quesada, el director general de Planificación, Centros y Enseñanza Concertada, Rafael Salas y la directora general de Formación Profesional Mª Ángeles Rodríguez Peralta, para abordar la oferta formativa de estas enseñanzas y las repercusiones que la misma va a tener sobre el profesorado y la formación del alumnado.