En el sindicato USTEA hemos realizado un estudio de los factores psicosociales de los y las docentes andaluzas, donde alertan que la falta de recursos y la concentración de alumnado por clase son los principales problemas.
El profesorado andaluz tiene serios problemas. Según el cuestionario que el sindicato andaluz ha lanzado al profesorado, los problemas más serios se dan en primaria y sobre todo en la ESO. De esos porcentajes entre el 17% y el 20% del alumnado de un aula recibe apoyo específico sobre todo de personal pedagógico y audición y lenguaje. Estos apoyos que reciben son normalmente del centro educativo en caso de las maestras y maestros de pedagogía terapéutica y en el caso de las PTIS estos profesionales son compartidos con estos centros.
Los docentes consideran mayoritariamente (un 95%) que estos recursos no son suficientes. Las principales dificultades que observa el profesorado andaluz son la falta de recursos humanos y materiales, con casos como aulas específicas con 6 alumnos con trastornos de lenguaje con problemas graves de conductas. En esta línea las ratios elevadas en las aulas ordinarias y también la elevada concentración en las aulas específicas hacen que el trabajo sea muy complicado.
A esto se suma la casi nula formación que tiene el profesorado y maestros sobre la atención a la diversidad ya que, según el sindicato y los docentes, no se forma de manera efectiva en los centros educativos.
Apuntamos desde USTEA que la solución pasa por un aumento de plantillas docentes. Esta medida reduciría el alumnado por clase, aumentaría el personal especializado, la coordinación y preparación de los docentes del centro y la mejora de las condiciones laborales. De la misma forma exigimos a la Junta una formación específica.
Enlace al estudio:
0 comentarios