Desde USTEA reivindicamos el 28 F, día de Andalucía, como un referente en la lucha por los servicios públicos en nuestro territorio
La celebración del 28 de febrero, día de Andalucía, jamás hubiera existido sin el 4 de diciembre de 1977. En esta fecha dos millones de andaluzas y andaluces salieron a la calle a reivindicar un territorio unido, un autogobierno, la democracia y la libertad en su tierra y, sobre todo, derechos sociales para todas las personas que viviesen en el territorio andaluz.
Entre estos derechos sociales, Andalucía salió a la calle a exigir una educación pública que llegara a todos los rincones de nuestra tierra, a todos los pueblos de las sierras, a los barrios más desfavorecidos de las grandes ciudades y a toda la ciudadanía independientemente de su estatus social, procedencia, género, etc.
Las organizaciones de aquella época lucharon por que nadie se quedara fuera del sistema, hubiera bachilleres cerca de cada pueblo y también una educación pública para personas adultas y mayores. Nos nutrimos del legado de Blas Infante, Victoria Kent, Maria Zambrano y de todas aquellas personas que 40 años antes pusieron sus ideales y su dignidad al servicio de nuestra tierra.
De esa lucha andaluza se nutrió y participó USTEA y ahora somos y queremos seguir siendo garantes de unos servicios públicos para todos y todas, de un buen trato y condiciones a todo el profesorado y de una educación que llegue a toda la infancia, adolescencia y mayores, sin importar su procedencia, su diversidad y necesidades.
Por eso hoy, 28 de febrero de 2025, desde USTEA, te invitamos a celebrar nuestro día desde la alegría de lo conseguido y desde el espíritu combativo de no dejar de luchar por la reivindicación de una educación pública, gratuita, para todos y todas las personas que habiten nuestra tierra.
¡VIVA ANDALUCÍA LIBRE!
¡VIVA LA LUCHA DEL PUEBLO ANDALUZ!
0 comentarios