COMUNICADO: USTEA con la Flotilla de la Libertad: por una educación pública comprometida con la paz y la justicia internacional

10 de junio de 2025
 - General

Desde USTEA queremos manifestar nuestro total apoyo y solidaridad con la Flotilla de la Libertad, recientemente detenida y expulsada de las costas gazatíes por las fuerzas de ocupación israelíes mientras transportaba ayuda humanitaria hacia la Franja de Gaza. La flotilla, compuesta por personas comprometidas con los derechos humanos como el activista español Sergio Toribio o la eurodiputada francesa Rima Hassan, llevaba exclusivamente harina y medicamentos y ningún tipo de arma. Su objetivo era romper el ilegal y criminal bloqueo israelí sobre el pueblo palestino, que lleva años sufriendo una ocupación violenta, un apartheid sistemático y un genocidio televisado e impune.

USTEA, como sindicato comprometido con la educación pública y con los valores universales de paz, justicia y solidaridad internacional, considera que la acción de la Flotilla de la Libertad constituye un ejemplo impoluto de lo que debemos enseñar y transmitir en nuestras aulas: la defensa de los derechos humanos, la desobediencia civil frente a la injusticia y el compromiso ético con las causas justas de los pueblos oprimidos.

La educación pública tiene la responsabilidad de formar ciudadanos y ciudadanas críticos, conscientes y comprometidos con la construcción de un mundo más justo. En ese marco, la cultura de paz no puede ser una declaración vacía. Debe ser un eje vertebrador del sistema educativo, en el que se aborde con claridad el antibelicismo, el rechazo al militarismo y la denuncia de todas las formas de violencia estructural, incluida la ocupación y colonización de territorios.

Lo ocurrido con la Flotilla de la Libertad es una violación del derecho internacional y una muestra más del desprecio del Estado de Israel por la legalidad y la humanidad. Detener a activistas pacíficos que portan harina mientras se bombardean hospitales y escuelas es la manifestación más cruda de un sistema que prioriza el exterminio sobre la vida.

USTEA condena con firmeza la actitud cómplice de los gobiernos europeos y del Estado español, que con su tibieza en la condena de las fuerzas de ocupación israelí justifican el genocidio en Gaza mientras se permite que se criminalice en todas las movilizaciones a quienes ejercen y reivindican la solidaridad internacional. Frente a esa vergüenza institucional, las aulas deben ser un espacio de dignidad, donde se enseñe que la paz no es la ausencia de conflicto, sino la presencia de justicia.

El compromiso de USTEA con la causa palestina no es coyuntural: responde a una larga trayectoria de defensa de los derechos humanos, del antimilitarismo y de la soberanía de los pueblos. Por eso, reivindicamos que la lucha del pueblo palestino sea abordada en la enseñanza desde una perspectiva crítica, histórica y transformadora y que el gobierno del estado español sea un ejemplo de apoyo a esta solidaridad internacional.

La Flotilla de la Libertad llevaba harina, no bombas. Llevaba dignidad, no odio. Llevaba esperanza, no guerra. Y esa es la lección más poderosa que podemos enseñar: que hay personas dispuestas a arriesgarlo todo por salvar vidas, por denunciar crímenes y por sostener la vida frente al horror.

Desde USTEA, nos sumamos a su grito de justicia. Palestina libre. Educación para la paz. Solidaridad internacional. 

0 comentarios