COMUNICADO: Los centros deben solicitar estar en el listado de ZTS hasta el día 11 de junio

USTEA informa que los centros que deben solicitar estar en el listado de ZTS hasta el 11 de junio de 2025

En el punto 11 de la resolución viene descrito así:

Solicitudes.

1. Los centros docentes solicitantes deberán cumplir algunas de las condiciones establecidas en el Resuelvo

2. Los centros docentes interesados en participar en el Programa deberán cumplimentar su solicitud en el formulario de inscripción alojado en el Sistema de Información Séneca. Junto con la solicitud, se adjuntarán los siguientes documentos:

• Acta del Claustro de profesorado y del Consejo Escolar en las que se apruebe la participación del centro docente en el Programa.

3. Aquellos centros docentes que ya hayan sido dotados con recursos de personal en virtud del Programa de Refuerzo de la Competencia Lectora, del Programa de Refuerzo de la Competencia en Razonamiento Matemático o del Programa PROA+ “Transfórmate” podrán solicitar su participación en el Programa ZTS, si bien para la dotación de recursos personales se tendrá en cuenta dicha circunstancia. No obstante, ello no será tenido en cuenta para la dotación económica de los centros que implementen el Programa.

4. El plazo de presentación de las solicitudes será de 10 días hábiles a partir del día siguiente al de la publicación de esta Resolución en el portal web de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional. No se admitirán a trámite aquellas solicitudes presentadas fuera del plazo indicado anteriormente, considerándose éstas como excluidas.

La resolución se público el 29 de mayo y teniendo 10 días hábiles la participación finaliza  el día 11 de junio

RESOLUCIÓN

Resolución de 28 de mayo de 2025 de la Dirección General de Participación e Inclusión Educativa, relativa a la organización y funcionamiento del Programa de Atención Socioeducativa en zonas con necesidades de transformación social (ZTS) enmarcado en las prioridades de inversión 7. ‘Garantía Infantil’ y 3. ‘Educación y Formación’ financiado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) y por la que se establece su convocatoria para centros docentes públicos para el curso 2025/2026

De la misma forma y tras participar en las cinco mesas de negociaciones sectoriales y técnicas en la que hemos participado de manera activa , desde USTEA manifestamos con rotundidad nuestra oposición al borrador del decreto sobre las Zonas de Transformación Social (ZTS) presentado por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional.

Nuestra oposición parte del enfoque erróneo con el que se ha planteado este decreto desde su origen. El listado inicial de centros propuesto por la Administración dejaba fuera a numerosos centros que atienden a población especialmente vulnerable: centros con alumnado de familias temporeras, centros ubicados en zonas gravemente desfavorecidas de provincias como Almería, así como centros catalogados como de difícil desempeño y compensatoria. Resultaba inadmisible una selección que invisibilizaba a comunidades educativas con una clara necesidad de recursos extraordinarios.

Además, denunciamos con firmeza la inclusión en esa primera propuesta del centro concertado Altair de Sevilla, que no solo no responde a un criterio de equidad educativa, sino que perpetúa la segregación por sexos, contraviniendo los principios que deben regir cualquier política pública de justicia social. Gracias a la presión sindical ejercida por USTEA, conseguimos que dicho centro fuera retirado del listado, reafirmando así que ni un euro de dinero público debe destinarse a centros que no cumplan con los principios de igualdad y coeducación.

A lo largo de esta negociación hemos logrado importantes avances:

  1. Que el personal destinado a los centros ZTS sea exclusivo y no itinerante, evitando la rotación que tanto daño hace a la estabilidad educativa de docentes y alumnado.
  2. Que se amplíe la lista inicial a centros que, por su contexto socioeconómico, deben contar con un refuerzo de recursos.
  3. Que se reconozca, aunque de forma aún insuficiente, parte de la realidad educativa andaluza más olvidada.
  4. Los centros que no estén catalogados como ZTS puedan entrar a formar parte de esta categoría con informe de inspección. 

Sin embargo, queremos mostrar nuestra profunda preocupación por la desaparición de las categorías de compensatoria y difícil desempeño como criterios estructurales, esto afecta a más de 60 centros andaluces. El nuevo modelo de ZTS podría dejar fuera a muchos centros que actualmente reciben apoyo económico esencial, lo que supone un retroceso en la atención a la diversidad y la equidad educativa.

Además, a partir de 2027, cuando acaben los Fondos Europeos con este fin, la Consejería no ha aclarado cuál será la continuidad de esta medida. Se nos ha insinuado que se trata solo de un cambio de nomenclatura, pero sin garantías reales de que los fondos, recursos humanos y apoyos se mantendrán.

Desde USTEA exigimos:

  • Que los fondos destinados a los centros en contextos socioeducativos más complejos tengan carácter estructural, no temporal ni vinculado exclusivamente a fondos europeos ni ministeriales. Que partan de la autonomía siendo esto un símbolo de voluntad política real de nuestra Consejería hacia el alumnado más vulnerable. 
  • Que las plantillas en estos centros sean también estructurales, con personal estable que conozca el entorno, pueda realizar un seguimiento adecuado al alumnado y que no sufra rotaciones constantes, algo que repercute negativamente tanto en la salud laboral del profesorado como en el derecho a una educación de calidad del alumnado.

Nuestro sindicato ha realizado un sondeo propio para contrastar qué centros iban a recibir inicialmente estos fondos europeos, y hemos comprobado la opacidad y arbitrariedad con la que se ha gestionado el proceso por parte de la Administración.

Desde USTEA seguiremos defendiendo una educación pública de calidad, inclusiva, con recursos suficientes, plantillas estables y políticas que realmente transformen las condiciones de vida y aprendizaje del alumnado más vulnerable. No aceptamos parches, exigimos justicia educativa.

USTEA exigiendo más recursos estructurales para la educación pública en contextos vulnerables.

0 comentarios