Aumento de plantillas: una prioridad para USTEA

31 de marzo de 2025
 - General

Desde USTEA defendemos que el aumento de las plantillas docentes es una necesidad urgente e ineludible para garantizar una Educación Pública de calidad en Andalucía. La reducción de ratios, la mejora de la atención a la diversidad y la reducción del horario lectivo del profesorado son objetivos fundamentales que sólo pueden alcanzarse con una dotación suficiente de personal en los centros educativos. La administración no quiere negociar un aumento de plantillas docentes real, solo «maquillar» las cifras.

En el marco de las negociaciones con la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en las que USTEA lleva inmersa desde el primer trimestre y que se retomaron en enero, hemos insistido en la necesidad de compromisos firmes que se traduzcan en mejoras reales para el profesorado y el alumnado. Sin embargo, tras la última reunión de la Mesa de Técnica de Educación, ha quedado claro que la postura de la administración sigue muy alejada de lo que consideramos imprescindible para la mejora del sistema educativo andaluz. A pesar de algunos avances puntuales, la propuesta de la Consejería sigue sin garantizar una mejora estructural del sistema. La falta de voluntad política visibilizada en la falta de concreción sobre el impacto real en el número de docentes, la ausencia de compromisos claros sobre la bajada de ratios y la reducción del horario lectivo del profesorado nos alejan de un acuerdo viable.

Desde USTEA seguimos exigiendo un aumento de plantilla que responda a las verdaderas necesidades de los centros educativos. No aceptaremos medidas insuficientes sin garantías reales de aplicación. La educación pública andaluza necesita inversión y compromisos firmes, no parches temporales ni promesas ambiguas.

Por ello, reiteramos nuestra posición de que no seguiremos participando en negociaciones estériles mientras no se presenten propuestas por escrito que incluyan:

  • Reducción generalizada de ratios en todas las etapas educativas.
  • Reducción del horario lectivo del profesorado.
  • Medidas concretas de atención a la diversidad con ratios específicas para personal especialista.
  • Cuantificación clara del personal docente que se incorporaría con la aplicación de un posible acuerdo.

El año pasado ya convocamos movilizaciones y una huelga en defensa del aumento de las plantillas reales y seguiremos luchando por esto. Seguiremos defendiendo estas reivindicaciones, que mejoren las condiciones del profesorado y la educación pública en todos los espacios de negociación y en la calle, junto a la comunidad educativa, porque la Educación Pública no puede esperar más.

0 comentarios